¿Cómo usar el sacaleches?
La extracción de leche materna es una práctica importante para muchas madres lactantes. Ya sea para aumentar la producción de leche, para mantener la lactancia mientras se trabaja o por cualquier otra razón, el uso de un sacaleches puede ser de gran ayuda. Aquí te mostraremos detalladamente cómo usar un sacaleches de manera adecuada.
- ¿Cuándo Usar El Sacaleches Después Del Nacimiento?
- Sigue Un Horario De Extracción.
- ¿Cómo Limpiar El Sacaleches?
- ¿Con Qué Frecuencia Debo Usar Mi Sacaleches?
- ¿Cuánta Leche Hay Que Extraer?
- ¿Necesito Un Sacaleches?
- Los Beneficios De La Lactancia Materna
- ¿Cómo Funcionan Los Sacaleches?
- ¿Duele La Extracción De Leche?
- ¿Cómo Configurar El Sacaleches?:
¿Cuándo Usar El Sacaleches Después Del Nacimiento?
Ahora que sabes cómo elegir un extractor de leche, veamos cómo extraerlo. El proceso es simple, pero puede llevar un tiempo acostumbrarse.
Después de dar a luz, puedes comenzar a extraerte leche del pecho casi de inmediato (una a seis horas después) para mantener a tu bebé. Si tu bebé no tiene problemas para engancharse, puedes amamantarlo y esperar algunas semanas antes de la primera extracción.
Comienza a extraer leche cuando estés lista para almacenar un suministro de leche materna para poder proporcionarle a tu bebé. Luego recuerda cumplir con su horario de comidas para mantener constante el suministro de leche.
Si vuelves al trabajo, intenta comenzar a bombear unas pocas semanas antes (si tienes ese tiempo) antes de regresar. Esperar hasta el día anterior puede ser estresante y frustrante.
Bombea por la mañana, es cuando las madres tienden a obtener la mayor cantidad de leche.
Bombea entre comidas, ya sea 30 a 60 minutos después de amamantar o una hora antes de amamantar. Esto dejará mucha leche para el bebé durante la próxima alimentación.
Está bien amamantar justo después de la extracción, algunos bebés son pacientes y se alimentarán más tiempo para obtener la leche que necesitan.
Extraer leche con el sacaleches
Para extraer leche correctamente, consulta las siguientes instrucciones:
Saca ese manual de instrucciones para refrescar tu memoria sobre cómo usar correctamente tu bomba y toma nota de cualquier característica especial. Pero generalmente el bombeo es tan fácil como:
– Colocar el protector de senos en tu pezón
– Encender la bomba eléctrica o apretar el mecanismo si tu bomba es manual.
Relajarte:
Encuentra un lugar cómodo para bombear que esté libre de distracciones.
Asegúrate de que tus hombros estén hacia atrás y tus brazos estén apoyados.
Aplicar una compresa tibia en los senos puede mejorar la bajada, el proceso cuando la leche comienza a fluir.
Masajear tus senos antes y después de la extracción también puede ayudar.
Sé paciente, no es inmediato al principio.
Sigue Un Horario De Extracción.
El bombeo a la misma hora todos los días puede ayudar a tu cuerpo a producir más leche a medida que aumenta la demanda. Además, mirar una foto de tu bebé o escucharlo puede ayudar a estimular la producción de leche.
Si estás amamantando y extrayendo leche, extrae aproximadamente 30 minutos después de alimentar a tu bebé o 60 minutos antes.
¿Cómo Limpiar El Sacaleches?
Limpia tu equipo según las indicaciones del fabricante y tan pronto como puedas después de cada uso.
Lava todo tu equipo con agua jabonosa tibia y déjalo secar al aire.
Almacena tu leche correctamente etiquetando la fecha en que se extrajo en el recipiente de almacenamiento con un marcador a prueba de agua.
Utiliza únicamente bolsas de almacenamiento de extractores de leche para congelar la leche.
Coloca el recipiente en la parte posterior del refrigerador o congelador para que la temperatura se mantenga constante.
– La leche materna se puede almacenar en la nevera hasta por cinco días.
– La leche materna durará unos seis meses en el congelador.
– tu leche estará bien durante un día en la nevera.
– Puedes dejar la leche a temperatura ambiente hasta seis horas.
¿Con Qué Frecuencia Debo Usar Mi Sacaleches?
La frecuencia con la que el extractor de leche depende de algunos factores diferentes, como si deseas aumentar el suministro de leche, si estás amamantando exclusivamente o si vas a volver al trabajo y podrías estar lejos de tu bebé regularmente.
Si planeas quedarte en casa con tu bebé y estás disponible para amamantar, es posible que solo necesites extraer leche de vez en cuando. Al principio, debes amamantar o extraer leche de 8 a 10 veces al día a medida que se establece tu suministro de leche.
tus senos producirán más leche cuando haya una mayor demanda, por lo que es importante amamantar o extraer leche regularmente para aumentar el suministro.
Si tu bebé se alimenta con regularidad y solo deseas extraer leche de vez en cuando, es mejor hacerlo por la mañana. También es útil bombear entre comidas, aproximadamente 30 minutos después o 60 minutos antes.
¿Cuánta Leche Hay Que Extraer?
Cuando extraigas leche materna, asegúrate de vaciar completamente ambos senos. Este proceso puede tomar de 25 a 30 minutos. Continúa extrayendo leche materna durante unos minutos después de que hayan pasado las últimas gotas de leche para asegurarte de que haya terminado.
La cantidad de leche materna que produces variará según la edad de tu bebé, la hora del día, la frecuencia con la que extraes leche o la alimentas, la calidad de la extracción, la dieta y más.
Según la edad de su hijo, puede esperar bombear:
Días 5 – 7 – Hasta 500ml.
1 a 3 semanas de edad: hasta aproximadamente 85 ml.
4 semanas a seis meses de edad – hasta 150ml.
¿Necesito Un Sacaleches?
Si tienes la intención de proporcionar leche materna a tu bebé y por diversas circunstancias podrías separarte de él, (como volver al trabajo), necesitarás un extractor de leche, o mas comúnmente llamado, sacaleches, pero no necesariamente necesitas un sacaleches para amamantar cuando no estés. Lo cierto es que los sacaleches ayudan y pueden ser beneficiosos para una variedad de situaciones diferentes:
Pueden aliviar la congestión y prevenir la mastitis.
- Te permiten proporcionar leche materna cuando la lactancia no es una opción debido a problemas de que tu bebé no se enganche o surjan otras complicaciones.
- Las bombas le dan la posibilidad a tu pareja u a otros familiares de poder ayudarte con la alimentación y a la vez mejorar el vínculo con el bebé.
- Te ayudan a mantener un suministro de leche adecuado para tu bebé
- Te permiten poder ausentarte durante unas horas si tienes que salir a hacer algún recado, comprar, etc,,, sin trastocar los horarios de la toma de tu bebé.
Los Beneficios De La Lactancia Materna
Beneficios para el bebé:
La investigación ha demostrado que la lactancia materna es extremadamente beneficiosa para la salud de la madre y el bebé, especialmente cuando amamanta exclusivamente durante al menos seis meses.
La leche materna está llena de nutrientes naturales para tu bebé, incluidas vitaminas, proteínas y grasas que proporcionan todo lo necesario para crecer sano, grande y fuerte. Además, es mucho más fácil de digerir que la de fórmula.
Tu leche también contiene anticuerpos para ayudar a tu bebé a combatir virus, bacterias, enfermedades y diarrea. Los bebés amamantados a menudo son más saludables y requieren menos visitas al médico con un riesgo reducido de desarrollar asma, alergias, diabetes y obesidad.
Beneficios de la lactancia :
La lactancia materna libera oxitocina, la hormona que puede ayudar a reducir el sangrado uterino y ayudar a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápido después de dar a luz.
Debido a que la lactancia requiere 500 calorías al día, podría ayudar a perder algo de peso.
¡Amamantar ahorra tiempo y dinero! ¡En lugar de gastar mucho dinero en la leche de fórmula, la cual, tienes que mezclar y calentar, puedes darle leche materna a tu bebé gratis, directamente desde el pecho!
¿Cómo Funcionan Los Sacaleches?
Si sientes que los extractores de leche funcionan de manera misteriosa como si fuesen dispositivos médicos complejos, no te preocupes, mamá.En realidad son bastante fáciles de montar y aqui te enseñaremos a como usar tu sacaleches correctamente
Un sacaleches emula a un bebé lactante imitando su patrón de succión natural. El bebé promedio mama alrededor de 50 a 90 veces por minuto y disminuye la velocidad una vez que se libera la leche. Un sacaleches eléctrico creará este ciclo de succión y liberación al producir un tirón por segundo para iniciar la bajada de la leche cuando la leche materna comience a fluir.
La succión del sacaleches refleja la succión natural del bebé a través de varias fases:
Decepción:
Imita cuando el bebé está chupando vigorosamente. Esta fase estimula los nervios en los senos, lo que indica la liberación de una hormona llamada oxitocina. La liberación de oxitocina hará que los músculos pequeños que rodean el tejido productor de leche se contraigan, lo que exprime la leche en los conductos.
Expresión:
Refleja cuando la succión del bebé se ralentiza y él / ella está tragando leche. Esto a veces se llama “chupar, pausar, tragar”.
¿Duele La Extracción De Leche?
Puede, pero no debería. Los primeros 10 a 15 segundos pueden ser incómodos ya que tus pezones comienzan a estirarse y tu leche comienza a fluir, pero eso generalmente requiere un poco de tiempo para acostumbrarse. Si sientes dolor o irritación, es posible que debas:
Cambiar el tamaño de la ventosa.
Si su reborde es demasiado grande o demasiado pequeño, puedes pellizcar los costados de tu pezón y tirar de la areola dentro del túnel.
Cambiar posiciones.
Asegúrate de que tu pezón esté en el centro de la ventosa. Si está a un lado, puede ser pellizcado en el túnel de la misma.
Ajusta la velocidad y la configuración de succión.
Si la fuerza o velocidad de succión es demasiado alta, puede causar irritación e incomodidad. Los ajustes más altos son mucho más fuertes que el patrón de succión natural de un bebé.
No sobre bombear. Los senos tardan entre 15 y 30 minutos en vaciarse. No extraigas leche durante más de 30 minutos. Si tienes problemas para que tu leche fluya, intenta usar una compresa tibia o masajear tus senos antes de extraerte la leche.
¿Cómo Configurar El Sacaleches?:
Una vez que recibas tu extractor de leche, ¡no te agobies una vez que abras la caja y encuentres tubos, piezas pequeñas y biberones! Creemos en ti, mamá, configurar tu sacaleches es fácil con solo unos simples pasos
No esperes hasta que llegue el bebé para configurar el sacaleches .
Saca ese manual de instrucciones para aprender a cómo usar el aparato. Sigue las instrucciones y guárdalo en un lugar seguro y accesible. El manual de tu sacaleches puede tener recursos para solucionar problemas, Además, YouTube es otro gran recurso para aprender a utilizarlo. Algunos fabricantes también tienen videos educativos.
Esteriliza las piezas de tu extractor de leche antes de usarlo.
Verifica si tu sacaleches es apto para lavavajillas . Por lo general, se recomienda retirar las piezas del extractor de leche del lavavajillas antes de los ciclos de secado, ya que puede deformar las piezas.
– Algunas personas prefieren hervir las piezas del extractor de leche en agua durante unos cinco minutos.
– Existen bolsas de vapor que le permiten esterilizar las piezas de la bomba en cuestión de minutos en el microondas.
– Después de esterilizar tu extractor de leche, deja que las piezas se sequen completamente al aire antes de guardarlas o unir las piezas.
Si tienes una bomba de sistema cerrado, no te preocupes por limpiar el tubo.
Tomate tu tiempo.La mayoría de las bombas tienen una variedad de configuraciones de succión y ciclos de bombeo con las que deberás familiarizarte.
Se recomienda probar las ventosas antes de que nazca tu bebé para asegurarte de que te quedan bien, no se recomienda probar la bomba.
¡El extractor de leche es solo la punta del iceberg! Se añadirán a tu interminable lista de accesorios, cojines de lactancia, discos de lactancia o incluso sujetadores manos libres para extraer la leche con más comodidad !
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a ¿Cómo usar el sacaleches? en la categoría de Blog de lactancia visitándolo.
Más contenido